Clasificación de exudados
En el proceso inflamatorio hay cambios vasculares que favorecen el escape de líquido de los vasos sanguíneos (edema), pero también hay salida de células hacia los tejidos, y destrucción de estos.
Inicialmente el trasudado es acuoso, pero con el aumento progresivo de la permeabilidad que permite la salida de macromoléculas, se forma un líquido rico en proteínas, conocido como exudado. Este se forma, por tanto, por la acumulación de líquidos de origen inflamatorio, células provenientes del torrente sanguíneo y detritus celulares.
Los exudados tienen características diferentes a las de los trasudados y es importante diferenciarlos para poder elucidar la patogenia del proceso y establecer un diagnóstico correcto.
De acuerdo con los elementos presentes en cada proceso inflamatorio existen diferentes tipos de exudados.
Exudado seroso
Se produce como respuesta a daños leves o en la etapa inicial del proceso inflamatorio, especialmente en membranas serosas, piel y mucosas.
Macroscópicamente se observa como líquido claro. Es común encontrarlo en quemaduras de segundo grado, en las fosas nasales al inicio del proceso inflamatorio.
Exudado catarral o mucoso
Característico de las membranas mucosas, debido a la presencia de glándulas y células caliciformes. Está compuesto de polisacáridos principalmente, pero también puede contener sustancias antimicrobianas.
Macroscópicamente es un líquido viscoso de color diverso, de acuerdo con sus componentes. Su producción representa uno de los mecanismos de defensa más importantes de los epitelios que recubren las vías digestivas, respiratorias y genitourinarias.
Exudado fibrinoso
Se produce cuando hay daño severo al endotelio y membranas basales de los vasos sanguíneos, lo que permite la salida de grandes cantidades de proteínas, incluyendo el fibrinógeno, que puede polimerizar perivascularmente y formar fibrina.
Se presenta principalmente en membranas serosas y mucosas como intestino, peritoneo, meninges o pleura.
Exudado purulento o supurativo
Generalmente se forma como respuesta a infecciones por bacterias, cuyos productos estimulan la degranulación de los neutrófilos. Las enzimas liberadas por los neutrófilos producen necrosis licuefactiva en los tejidos lo que se conoce como ¨pus¨.
Macroscópicamente el exudado purulento se observa como material blanco amarillo (en ocasiones verdoso), de consistencia cremosa. En casos crónicos este exudado puede estar rodeado de una cápsula de tejido conectivo fibroso, que recibe el nombre de absceso.
Microscópicamente este exudado está compuesto principalmente por neutrófilos, células muertas, incluyendo las del tejido y neutrófilos degenerados (piocitos).
Exudado granulomatoso
Este tipo de exudado se observa en procesos inflamatorios crónicos, por lo tanto, las células que predominan son los macrófagos, células epitelioides y células gigantes, que se pueden presentar rodeados por una cápsula de tejido conectivo fibroso, formando un granuloma. Macroscópicamente, se aprecia como un nódulo duro, blanco, que al corte tiene una superficie ligeramente granular
Exudado linfocitario
Este tipo de infiltrado inflamatorio se caracteriza por la presencia de linfocitos y suele ser en respuesta a una infección viral. Es común observarlo en el sistema nervioso alrededor de los vasos sanguíneos, en meninges y en el parénquima. Es visible únicamente a través del microscopio fotónico. Ejemplos de este tipo exudado se encuentran en casos de rabia, moquillo canino, encefalitis equina, entre otros procesos de etiología viral.
Exudado eosinofílico
Este es un exudado caracterizado por la presencia de eosinófilos; se encuentran en reacciones contra parásitos y en procesos alérgicos o anafilácticos. Al igual que el exudado compuesto por linfocitos, este solo es perceptible a nivel microscópico.
Exudados mixtos
Debido a que durante el proceso inflamatorio participan gran cantidad de células, estas pueden estar presentes a la vez en el tejido lesionado, lo que macroscópica mostrará características mixtas.
Por lo tanto, los elementos que contenga el sitio inflamado podrían adquirir nombres compuestos. Ejemplos: exudado mucopurulento, serofibrinoso, fibrinopurulento, piogranulomatoso, granuloma eosinofílico.