patología general
INTRODUCCIÓN
Salud: estado de funcionamiento armónico de todo el organismo de un individuo, controlado por la homeostasis y los mecanismos de defensa.
Enfermedad: desequilibrio funcional del organismo de un individuo por agresión de un agente externo, o por alteración del propio organismo, que no ha podido ser compensado por los mecanismos de homeostasis.
Homeostasis: es la capacidad del organismo de conservar las constantes fisiológicas, ante cambios y agresiones procedentes del ambiente interno o externo.
Signo: toda manifestación de enfermedad perceptible por el medico al inspeccionar o auscultar a un animal.
Síntoma: manifestación de la enfermedad solo perceptible por el paciente.
Síndrome: grupo de signos y síntomas que se presentan simultáneamente y definen clínicamente un cuadro de enfermedad determinado.
Lesión: alteración morfológica, macroscópica o microscópica de un tejido.
Lesión patognomónica: alteración morfológica específica y exclusiva de una enfermedad.
Necropsia: estudio macroscópico sistemático de los órganos y tejidos de un cadáver.
Biopsia: estudio microscópico de un fragmento de tejido obtenido de un animal vivo.
Patogenia: estudio del desarrollo de las enfermedades, desde su inicio hasta su desenlace.
Resolución: forma de terminación de una enfermedad que puede culminar en la recuperación total o parcial, o en la muerte.
Secuela: consecuencia morfológica o funcional de una enfermedad.
Alteración o trastorno: cambio o modificación con respecto a lo normal.
Proceso agudo: presentación del cuadro de una enfermedad en pocos minutos u horas.
Proceso crónico: presentación de una enfermedad que va desde semanas hasta meses.
Diagnóstico: identificación del proceso o enfermedad específica.
Diagnostico presuntivo: es una suposición a partir de los datos obtenidos en la observación del paciente, así como una asociación de sus signos y síntomas. Constituye la primera conclusión acerca del problema.
Diagnóstico clínico: identificación preliminar de la enfermedad de un individuo, utiliza diversas herramientas como la anamnesis, historia clínica y exploración física.
Diagnostico morfológico: descripción morfológica o histológica de los tejidos afectados en un proceso de enfermedad, considera el órgano, localización, tipo de lesión, severidad y curso.
Diagnostico diferencial: procedimiento de identificación de una enfermedad, mediante la exclusión de otros padecimientos que presentan cuadros o lesiones semejantes.
Diagnostico etiológico: identificación del agente que originó la enfermedad.
Diagnóstico definitivo: identificación precisa de la enfermedad, integra todos los diagnósticos y las pruebas de laboratorio.
Pronostico: predicción del tipo de resolución de una enfermedad. Estimación del futuro comportamiento de una lesión, con respecto a su influencia en el individuo.
Agente etiológico o causal: factores responsables del desarrollo de un cuadro de enfermedad. Pueden ser factores biológicos (bacterias, virus, parásitos), físicos (calor, frio, radiación) o químicos (tóxicos, venenos), los cuales provocan un desequilibrio funcional en el individuo, o una lesión tisular.
Factores predisponentes: factores que hacen a un individuo susceptible a las enfermedades (edad, raza, malas instalaciones, etc.).
Factores desencadenantes: factores directamente responsables del desarrollo de una enfermedad (bacterias, virus, hipoxia, químicos, etc.).